8 alimentos fermentados buenos para la digestión

He aquí algo que puede sorprenderte: el estómago es como un segundo cerebro. De hecho, su función es tan importante para el cuerpo humano que afecta a casi todo cuando no está en forma. El intestino está formado por billones de bacterias buenas y malas, y cuando se desequilibra, empiezan a surgir problemas por todas partes.

¿Has notado alguna vez manchas o granos en las mejillas que no desaparecen con independencia de los productos que utilices? ¿Te has preguntado alguna vez por qué te duelen constantemente los riñones, pero no se detecta nada? O tal vez tengas el intestino irritable o gases, aunque no estés comiendo necesariamente alimentos que las provoquen. Con la cantidad de alimentos procesados, medicamentos y levaduras y productos químicos ocultos que consumimos, nuestra flora intestinal, tan importante, a menudo se desorganiza. Lo que es nutricionalmente beneficioso para rectificar esto son las bacterias buenas que prosperan en los alimentos fermentados. A continuación te contamos 8 de los mejores que, si se introducen lentamente, harán que tu tracto digestivo esté mejor equilibrado y en vías de recuperación.

1. Miso

Puede que hayas oído hablar del miso por primera vez como la sopa japonesa que venden en pequeñas dosis en tu restaurante favorito. En realidad, se trata de una pasta hecha de cebada, soja o arroz, llena de cultivos vivos beneficiosos para el estómago. Aunque la forma más común de consumirla es mezclada en sopas.

2. Encurtidos (alimentos que han sido sumergidos (marinados) en una solución de sal)

Muy parecidos al chucrut en su sencilla receta de sal (y agua), las banderillas o las berenjenas de Almagro serían un ejemplo. Alternativamente, cualquier verdura fermentada va a ser buena para tu intestino, así que realmente puedes ser creativo con esta y elegir verduras a tu gusto.

3. Kéfir

El kéfir es una bebida láctea fermentada que se presenta en forma de leche o yogur, dependiendo de lo que prefieras. Al principio tiene una consistencia extraña: casi sabe a gas, como si se hubiera puesto malo. Se trata de los cultivos vivos. El kéfir es una fuente increíble de probióticos y calcio. El Kéfir de mercadona es el mas suave.

4. Yogur natural

Muchos yogures que compramos en el supermercado están repletos de azúcar, lo que es perjudicial para la salud de tu estómago. Si puedes hacerte con un yogur natural, están repletos de probióticos y cultivos vivos que rectifican y ayudan a los desequilibrios; el yogur natural 100% griego es una buena opción.

5. Tempeh

Elaborado a partir de habas de soja, el tempeh es un delicioso alimento fermentado (por no decir vegano/vegetariano) que puede cocinarse y prepararse con cualquier comida o cena en un salteado, hamburguesa o incluso simplemente con algunas verduras. Debido a que está hecho de granos de soja, está estrechamente relacionado con el tofu, aunque es una versión menos procesada que está fermentada y llena de aminoácidos que son buenos para el intestino.

6. Kombucha

La kombucha es un té chino muy antiguo que se conocía como el «té de la inmortalidad». Elaborado a partir de bacterias de levadura, se añade a tés azucarados y los azúcares lo transforman en un tazón de nutrientes increíbles, como vitamina C, vitaminas del grupo B, aminoácidos, ácidos orgánicos, enzimas y tendencias antibióticas. ¡Es un cocktel de buena salud intestinal!

7. Chucrut

El chucrut es el plato tradicional alemán de col fermentada. Puede ser un gusto adquirido, pero como está hecho sólo de repollo y sal, es una opción muy saludable para el intestino que está lleno de fibra y probióticos.

8. Kimchi

El kimchi es la versión coreana del chucrut. Se elabora con condimentos y, por lo tanto, tiene más sabor que el chucrut tradicional, pero está igualmente repleto de fibra y bondades. Su uso está cada vez más extendido y se sabe que incluso sabe bien como ingrediente de pizzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.